Especialista en insuficiencia venosa crónica Querétaro


Tratar la insuficiencia venosa crónica a tiempo previene várices, úlceras y dolor crónico.
Mejora tu calidad de vida con atención especializada, descúbrelo aquí.
Insuficiencia Venosa Crónica:
Recupera el bienestar en tus piernas con el tratamiento adecuado

La insuficiencia venosa crónica (IVC) afecta a más del 40% de la población adulta, especialmente a mujeres y personas mayores de 50 años.
Este problema ocurre cuando las venas de las piernas no logran llevar la sangre de vuelta al corazón de manera eficiente, provocando acumulación de sangre y presión venosa excesiva.
Si no se trata a tiempo, esta condición puede empeorar gradualmente, provocando molestias constantes, alteraciones en la piel, úlceras y hasta discapacidades.
Por eso, recibir atención médica temprana con un angiólogo y cirujano vascular certificado puede marcar la diferencia entre el alivio y las complicaciones crónicas.
Por eso, recibir atención médica temprana con un angiólogo y cirujano vascular certificado puede marcar la diferencia entre el alivio y las complicaciones crónicas.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La IVC es una enfermedad del sistema venoso que impide el retorno adecuado de la sangre al corazón, en especial desde las piernas. Esto ocurre por el fallo de las válvulas venosas, que permiten que la sangre fluya en un solo sentido.
Cuando éstas válvulas dejan de funcionar, la sangre se estanca o fluye en sentido inverso (reflujo venoso), generando hinchazón, presión, sensación de pesadez y, con el tiempo, alteraciones visibles como várices o hiperpigmentación.
La insuficiencia venosa crónica suele originarse por factores como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, que aumentan la presión en las piernas.
También influyen la edad avanzada, antecedentes familiares, embarazos múltiples y trabajos que exigen estar de pie o sentado por periodos prolongados, dificultando el retorno venoso adecuado.
🧍♂️¿Cuáles son los síntomas y cómo cambian la vida de los pacientes?
Los síntomas pueden parecer menores al inicio, pero con el tiempo alteran tu rutina, tu movilidad y tu bienestar emocional. Detectarlos a tiempo marca la diferencia.

Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Piernas pesadas o cansadas.
- Dolor o ardor en pantorrillas al final del día.
- Hinchazón (edema) persistente.
- Venas dilatadas y visibles (várices).
- Cambios en la piel: color marrón, endurecimiento, picor.
- Úlceras en los tobillos o pantorrillas que no cicatrizan.
Estos síntomas afectan la calidad de vida diaria: dificultan caminar, trabajar de pie o dormir bien.
Muchas personas limitan sus actividades sociales, deportivas y profesionales por vergüenza, dolor o fatiga constante.
Muchas personas limitan sus actividades sociales, deportivas y profesionales por vergüenza, dolor o fatiga constante.
⚠️ Consecuencias y complicaciones de no atenderse a tiempo
Ignorar la insuficiencia venosa crónica no solo empeora el dolor, también puede llevarte a complicaciones graves que afectan tu calidad de vida para siempre.

Ignorar los síntomas puede llevar a complicaciones graves como:
- Úlceras venosas crónicas, dolorosas y difíciles de tratar.
- Infecciones cutáneas recurrentes (celulitis).
- Trombosis venosa superficial o profunda.
- Hiperpigmentación y lipodermatoesclerosis.
- Disminución de la movilidad y dependencia funcional.
El tratamiento temprano evita estos desenlaces y permite mantener una vida plena y activa.
💉 Tratamientos disponibles y avances terapéuticos
Gracias a la medicina vascular moderna, hoy existen opciones efectivas y mínimamente invasivas que te permiten recuperar tu vida sin largos periodos de recuperación.
Tratamiento conservador
- Medias de compresión graduada (primer paso fundamental).
- Elevación de piernas.
- Ejercicio moderado.
- Medicamentos flebotónicos (Diosmina, Hesperidina).
Tratamientos quirúrgicos y mínimamente invasivos
- Escleroterapia con microespuma.
- Terapia láser endovenoso (EVLT).
- Radiofrecuencia.
- Cirugía convencional de várices (ligadura y extracción venosa).
Novedades
- Nuevas formulaciones bioactivas para escleroterapia.
- Catéteres para cierre venoso sin calor (VenaSeal).
- Protocolos personalizados según patrón venoso y clasificación CEAP.
🧘♀️ Recomendaciones de estilo de vida para prevenir la IVC
Ignorar la insuficiencia venosa crónica no solo empeora el dolor, también puede llevarte a complicaciones graves que afectan tu calidad de vida para siempre.

Adoptar un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo o mejorar los síntomas:
- Mantener peso saludable.
- Caminar diariamente al menos 30 minutos.
- Evitar estar de pie o sentado por largos periodos sin moverse.
- Usar ropa holgada y evitar tacones altos.
- Realizar ejercicios de tobillo (movimientos circulares).
- Evitar calor excesivo (baños calientes prolongados, sauna).
El tratamiento temprano evita estos desenlaces y permite mantener una vida plena y activa.
🤔 Preguntas frecuentes sobre insuficiencia venosa crónica
Resuelve las dudas más comunes de nuestros pacientes para ayudarte a tomar decisiones informadas y cuidar tu salud con confianza.
No siempre se cura, pero sí se puede controlar eficazmente. Con tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, es posible mejorar los síntomas y evitar complicaciones.
Las várices son una manifestación visible de la insuficiencia venosa. La IVC es una enfermedad más amplia que incluye síntomas y alteraciones más profundas.
Es mínimamente invasivo, se realiza con anestesia local y los pacientes pueden caminar el mismo día. Es una de las opciones más cómodas y eficaces.
Sí. Algunas personas tienen síntomas graves como dolor y pesadez sin venas visibles. Un estudio Doppler permite el diagnóstico preciso.
Puede aumentar el riesgo de trombosis si no se trata. Por eso es esencial la valoración médica oportuna.