Estudios para detectar problemas de circulacion Queretaro


¿Por qué es importante detectar problemas
de circulación a tiempo?
de circulación a tiempo?

La circulación sanguínea es el sistema de transporte vital del cuerpo. A través de ella, la sangre lleva oxígeno y nutrientes a cada órgano y tejido, mientras recoge desechos y dióxido de carbono.
Cuando esta circulación se ve comprometida, incluso parcialmente, el impacto en la salud puede ser silencioso al principio, pero progresivamente peligroso.
Cuando esta circulación se ve comprometida, incluso parcialmente, el impacto en la salud puede ser silencioso al principio, pero progresivamente peligroso.
Detectar a tiempo cualquier alteración en el sistema circulatorio permite prevenir complicaciones mayores, como úlceras venosas, trombosis venosa profunda, aneurismas o eventos críticos como infartos y embolias.
A menudo, las enfermedades vasculares se desarrollan sin síntomas evidentes hasta que la condición ya está avanzada, lo que hace crucial la evaluación diagnóstica oportuna.
A menudo, las enfermedades vasculares se desarrollan sin síntomas evidentes hasta que la condición ya está avanzada, lo que hace crucial la evaluación diagnóstica oportuna.

Como médico especialista en cirugía vascular y miembro activo de la Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, he visto cómo una detección temprana puede hacer la diferencia entre una intervención ambulatoria y una cirugía de urgencia.
Por eso, siempre recomiendo a mis pacientes actuar antes de que los síntomas se agraven o limiten su calidad de vida.
Por eso, siempre recomiendo a mis pacientes actuar antes de que los síntomas se agraven o limiten su calidad de vida.
Además, realizar estudios diagnósticos vasculares no solo es útil para confirmar la presencia de una enfermedad, sino también para monitorear su evolución y ajustar el tratamiento.
En especial en pacientes con factores de riesgo como la diabetes, el tabaquismo, la hipertensión arterial o antecedentes familiares, el control periódico es esencial.
En especial en pacientes con factores de riesgo como la diabetes, el tabaquismo, la hipertensión arterial o antecedentes familiares, el control periódico es esencial.
En Querétaro, contamos con centros especializados y tecnología de vanguardia que nos permiten hacer diagnósticos precisos y accesibles.
A continuación, veremos qué síntomas deben alertarte, y qué estudios puedes realizarte para detectar cualquier alteración vascular antes de que se convierta en un problema mayor.
¿Cuándo es recomendable realizarse
un estudio vascular?
un estudio vascular?
Saber en qué momento acudir a un especialista y solicitar un estudio vascular puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una complicación grave.
Muchas enfermedades circulatorias se desarrollan en silencio, sin causar molestias hasta que el daño ya es avanzado. Por eso, la recomendación médica se centra cada vez más en la detección temprana y preventiva.
Muchas enfermedades circulatorias se desarrollan en silencio, sin causar molestias hasta que el daño ya es avanzado. Por eso, la recomendación médica se centra cada vez más en la detección temprana y preventiva.
Situaciones en las que deberías considerar un estudio vascular:
- Presencia de síntomas:
Como hinchazón de piernas, pesadez, calambres frecuentes, frialdad en extremidades o cambios de color en la piel.
- Várices visibles o dolorosas:
Especialmente si están acompañadas de dolor o cambios en la piel.
- Antecedentes familiares de:
Trombosis, aneurismas o eventos cerebrovasculares.
- Pacientes mayores de 60 años:
Especialmente hombres, deben considerar un Doppler de aorta abdominal como medida preventiva.
- Mujeres embarazadas con antecedentes de trombosis o con várices complicadas también pueden beneficiarse de un Doppler venoso.
- Personas con heridas que no cicatrizan, sobre todo en pies o piernas.
- Si eres fumador, diabético, hipertenso o tienes colesterol alto, ya que todos estos factores aumentan significativamente el riesgo de enfermedad arterial o venosa.
En mi experiencia clínica, muchos pacientes llegan a consulta cuando ya presentan complicaciones que podrían haberse evitado con una simple evaluación.
Por eso, siempre insisto en que un estudio vascular no solo es diagnóstico, también es preventivo.
Por eso, siempre insisto en que un estudio vascular no solo es diagnóstico, también es preventivo.
¿Cuáles son los tipos de estudios vasculares
que existen?
Ante cualquiera de estos síntomas, lo ideal es acudir a una valoración vascular completa.
Existen pruebas diagnósticas no invasivas y accesibles que permiten obtener un panorama claro del estado de tus arterias y venas, para actuar con precisión.
Existen pruebas diagnósticas no invasivas y accesibles que permiten obtener un panorama claro del estado de tus arterias y venas, para actuar con precisión.

- Ultrasonido Doppler:
Es una de las pruebas más eficaces, seguras y accesibles para diagnosticar problemas de circulación.
Esta tecnología permite visualizar en tiempo real cómo fluye la sangre a través de arterias y venas, identificando obstrucciones, insuficiencias o alteraciones estructurales.
Es totalmente indolora, no requiere preparación previa, y en manos expertas, proporciona información valiosa para tomar decisiones médicas precisas.
Esta tecnología permite visualizar en tiempo real cómo fluye la sangre a través de arterias y venas, identificando obstrucciones, insuficiencias o alteraciones estructurales.
Es totalmente indolora, no requiere preparación previa, y en manos expertas, proporciona información valiosa para tomar decisiones médicas precisas.

- Índice Tobillo-Brazo (ITB):
Es una prueba diagnóstica simple, rápida y no invasiva que compara la presión arterial medida en el tobillo con la del brazo.
Una diferencia significativa entre ambas puede indicar obstrucciones arteriales en las extremidades inferiores, lo que es típico en la enfermedad arterial periférica.
Se realiza con un doppler manual y un tensiómetro, y es muy útil como primera evaluación en pacientes con síntomas de dolor al caminar o factores de riesgo cardiovascular.
Una diferencia significativa entre ambas puede indicar obstrucciones arteriales en las extremidades inferiores, lo que es típico en la enfermedad arterial periférica.
Se realiza con un doppler manual y un tensiómetro, y es muy útil como primera evaluación en pacientes con síntomas de dolor al caminar o factores de riesgo cardiovascular.

- Angiotomografía:
La angiotomografía es una técnica de imagen avanzada que combina tomografía computarizada con un medio de contraste intravenoso para visualizar con gran detalle las arterias y venas del cuerpo.
Se utiliza frecuentemente para detectar aneurismas, estenosis (estrechamientos), trombos o malformaciones vasculares.
Es especialmente útil en zonas de difícil acceso con otros métodos y permite planificar procedimientos quirúrgicos o endovasculares con precisión, gracias a su capacidad para crear imágenes tridimensionales del sistema vascular.
Se utiliza frecuentemente para detectar aneurismas, estenosis (estrechamientos), trombos o malformaciones vasculares.
Es especialmente útil en zonas de difícil acceso con otros métodos y permite planificar procedimientos quirúrgicos o endovasculares con precisión, gracias a su capacidad para crear imágenes tridimensionales del sistema vascular.

- Venografía o Arteriografía Convencional:
Ambos estudios son procedimientos invasivos que consisten en la introducción de un catéter en una vena o arteria, seguido de la inyección de un medio de contraste y la toma de radiografías.
Se utilizan cuando se necesita un diagnóstico extremadamente detallado o previo a una intervención.
Aunque han sido en parte reemplazados por técnicas menos invasivas como el Doppler o la angiotomografía, siguen siendo el estándar de oro en ciertos casos complejos o de diagnóstico incierto.
Se utilizan cuando se necesita un diagnóstico extremadamente detallado o previo a una intervención.
Aunque han sido en parte reemplazados por técnicas menos invasivas como el Doppler o la angiotomografía, siguen siendo el estándar de oro en ciertos casos complejos o de diagnóstico incierto.

- Plethysmografía:
Es un estudio no invasivo que mide los cambios de volumen en una extremidad provocados por el paso de la sangre.
Utiliza sensores colocados en la piel para evaluar la cantidad de sangre que circula por las venas durante el reposo o el movimiento.
Es útil para diagnosticar insuficiencia venosa crónica, valorar la función valvular y guiar decisiones sobre tratamiento quirúrgico o conservador.Es especialmente útil en pacientes con várices o edemas persistentes.
Utiliza sensores colocados en la piel para evaluar la cantidad de sangre que circula por las venas durante el reposo o el movimiento.
Es útil para diagnosticar insuficiencia venosa crónica, valorar la función valvular y guiar decisiones sobre tratamiento quirúrgico o conservador.Es especialmente útil en pacientes con várices o edemas persistentes.

- Estudios de laboratorio:
Los análisis de laboratorio ayudan a identificar factores de riesgo vascular y a detectar condiciones asociadas.
Incluyen el dímero D (para descartar trombosis venosa), perfil lipídico (colesterol y triglicéridos), glucosa y hemoglobina glicosilada (para diabetes), y estudios de coagulación.
Aunque no visualizan directamente los vasos, aportan información clave para el diagnóstico integral, el seguimiento y la prevención de enfermedades circulatorias, especialmente en pacientes con historial familiar o síntomas clínicos sospechosos.
Incluyen el dímero D (para descartar trombosis venosa), perfil lipídico (colesterol y triglicéridos), glucosa y hemoglobina glicosilada (para diabetes), y estudios de coagulación.
Aunque no visualizan directamente los vasos, aportan información clave para el diagnóstico integral, el seguimiento y la prevención de enfermedades circulatorias, especialmente en pacientes con historial familiar o síntomas clínicos sospechosos.
Mi recomendación como cirujano vascular en Querétaro, es que priorices siempre la experiencia del médico que realizará e interpretará el estudio, por encima del precio o de la rapidez.
Una interpretación incorrecta puede generar diagnósticos equivocados o tratamientos innecesarios.
Una interpretación incorrecta puede generar diagnósticos equivocados o tratamientos innecesarios.
No se trata solo de hacer un estudio, se trata de encontrar una guía confiable para cuidar tu salud vascular a largo plazo.